BALTASAR BUSTOS, UN ESTUDIANTE DE DERECHO Y EMPLEADO DE LA AUDIENCIA DE BUENOS AIRES, SE INTRODUCE EN LA RECÁMARA DEL PRESIDENTE DE ESA AUDIENCIA Y REEMPLAZA A SU HIJO RECIÉN NACIDO POR UN NIÑO NEGRO, HIJO DE UNA PROSTITUTA ENFERMA Y AZOTADA PÚBLICAMENTE. HORAS MÁS TARDE, EL EDIFICIO SE INCENDIA Y DEJA IRRECONOCIBLE EL CADÁVER DEL NIÑO NEGRO. EL HIJO LEGÍTIMO ES ENTREGADO A ESCLAVAS.
ES LA ÉPOCA EN LA QUE UNA JUVENTUD ILUSTRADA POR LAS LECTURAS DE VOLTAIRE, ROUSSEAU Y DIDEROT, E IMPULSADA POR EL ESPÍRITU IRREFRENABLE DEL ROMANTICISMO, SE LANZA A LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA. TRES AMIGOS, QUE SE ALTERNAN LA NARRACIÓN, DESCRIBEN LOS PREPARATIVOS DE ESA LUCHA Y DE SUS BATALLAS, LAS IDEAS QUE LAS ALIMENTAN Y LOS TROPIEZOS QUE SUFREN PARA LOGRAR SUS CONQUISTAS (SOCIALES, SEXUALES, POLÍTICAS).
LA CAMPAÑA, ÚNICA NOVELA INTEGRANTE DE LA SERIE EL TIEMPO ROMÁNTICO, NOS PERMITE VER LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LAS LUCHAS INDEPENDENTISTAS EN DIVERSOS PAÍSES LATINOAMERICANOS Y LAS DUDAS DE LOS CAUDILLOS (ALGUNOS, PERSONAJES REALES DE ESAS LUCHAS; OTROS FICTICIOS, PERO IGUALMENTE PODEROSOS), A TRAVÉS DE LA PROSA SIEMPRE VITAL DE CARLOS FUENTES.